La dieta disociada consiste en no asociar alimentos entre sí. Suena complejo, e incluso difícil de entender. Por lo tanto, a continuación, te hablaremos de todo lo que debes saber de ella, sus beneficios, consecuencias y, claro, el menú que propone.
Tabla de contenido
¿Qué es la dieta disociada?
La dieta disociada se fundamente en ingerir de forma separa y por varios días diversos grupos de alimentos. Es decir, durante unos días establecidos previamente solo podrás comer grasas, carbohidratos o proteínas. Todo ello, realizando una baja ingesta de calorías, provocando que se pierde peso regularmente.
Esta dieta se basa en los cinco grandes macronutrientes que te permiten crear un menú, el cual debes cumplir rigurosamente.
- Carbohidratos: maíz, frijoles, pasta, lentejas, legumbres, harina, garbanzos, arroz, frijoles y soja.
- Frutas: moras, mandarinas, uva, kiwi, naranjas, piña, fresas, limones, sandia, plátanos, y manzanas.
- Proteínas: pescados, carnes, mariscos, productos lácteos, huevos y queso.
- Verduras: espárragos, apio, pepinos, lechugas, puerro, calabacín, espinacas, cebolla, pimientos, zanahorias, acelga y coliflor.
- Grasas: aceite de oliva, girasol, avellana, nueces, chocolates, pasas y dátiles.
Como veras existen muchos posibles menús para las dietas disociadas. Para que entiendas como debes realizarlo, te presentaremos un ejemplo:
Lunes
Para el desayuno, café, té o zumo de alguna fruta. A media mañana, un yogurt desnatado. Almuerza una sopa de verduras, parrilla de verduras y una pieza de frutas. A media tarde una ensalada de frutas. Para la cena, sopa de verduras, calabaza rellena de verduras y una pieza de frutas.
Martes
Café o té en el desayuno, acompañado con dos lonjas de jamón de york y una tostada de pan integral. A media mañana, dos rodajas de piña. Almuerzo caldo de verduras, pechuga a la plancha, un tomate natural aderezado con hierbas y gelatina. Por último, en la cena, caldo desgrasado, dos filetes de pescado al horno, ensalada de zanahoria con limón y gelatina.
Miércoles
Café o té, dos galletas de salvado y queso blanco freso. A media mañana un yogur desnatado. Almuerza espinacas rehogadas, filete de ternera y una pieza de fruta. Merienda dos lonjas de jamón de pavo. En la cena, caldo de verduras y ensalada mixta.
Jueves
Té o café con dos rollitos de jamón y queso. En la merienda, dos galletas integrales. Almuerza, caldo de verduras, filete de merluza a la plancha. Ensalada de zanahorias y gelatina. Cena, caldo de verduras, mariscos, espinacas al vapor y gelatina.
Viernes
Café o té con ensalada de frutas para el desayuno. A media mañana, un jugo de naranja con canela. Almuerza, sopa de verduras, filete de ternera a la plancha y ensalada de arroz integral. Merienda, café, té o jugo de naranja. Cena, espinacas hervidas, ensalada de zanahorias y repollo blanco, ensalada de fruta.
Sábado
Café o té con leche desnatada, galletas integrales y queso fresco blanco. A media mañana, una manzana asada con canela. Almuerza, caldo de verduras, tallarines con salsa y una pieza de fruta. Merienda, café con tostada de pan integral y un poco de mermelada baja en calorías, por supuesto. Cena, merluza a la plancha, ensalada de verduras hervidas y una gelatina.
- Las frutas deben ser comidas en el desayuno.
- Las grasas como los frutos secos sirven como merienda.
- Los carbohidratos no pueden comerse en la cena.
- La proteína siempre en la noche.
Antes de iniciar cualquier plan alimenticio lo aconsejable es que consultes a tu médico. La dieta disociada no posee ninguna valoración científica. Puede ocasionar el efecto yo-yo, es decir, subir de peso rápidamente.