Dieta paleolítica

Dieta paleolítica: Plan nutricional de comida antigua

Actualmente existen muchas personas que desean perder peso o mejorar su alimentación. Con la finalidad de ayudar a esas personas a lograrlo, se han creado una variedad inmensa de dietas. Una de las dietas que se ha popularizado recibe el nombre de “dieta paleolítica”.

¿Qué es una dieta paleolítica?

Las dietas reciben categorizaciones y nombres de acuerdo a su composición. Los distintos tipos de dietas incluyen diversos alimentos y bebidas que contribuyen a la buena salud. Una popular dieta que siguen muchas personas actualmente se denomina “dieta paleolítica”.

Como el término “paleolítica” lo indica, esta dieta es un buen plan nutricional que se basa en comida antigua. Esta innovadora dieta trata de incluir en la alimentación de los individuos algunos ingredientes que consumían las personas de la antigüedad. Específicamente hablando, la dieta paleolítica está principalmente compuesta por pescado, carne, verduras y frutas.

Además de ello, este régimen alimenticio incluye raíces, frutos secos, aceites, legumbres y granos. Está claro que esta dieta se compone de un amplio margen de alimentos que estaban disponibles antes de que ocurriera una revolución neolítica.

Esta dieta pretende demostrar mediante sus beneficios que los humanos están genéticamente adaptados para consumir la dieta que ingerían sus antepasados paleolíticos. Sin embargo, aún hay especialistas científicos que piensan que los humanos son consumidores completamente flexibles. Por eso, hay quienes consideran que esta dieta puede no ser la mejor opción.

Dieta paleolítica I

Origen y desarrollo de las dietas paleolíticas

La dieta paleolítica obtuvo un alto nivel de popularización gracias a la impulsión que le dio un gastroenterólogo profesional. El nombre del gastroenterólogo que popularizó esta dieta en la década de los 70 es: Walter L. Voegtlin. Este hombre afirmaba que una dieta que se relacione con el consumo de comida paleolítica traería mejoras para la salud.

En el año de 1975 Walter realizó la publicación de un libro con ideas interesantes. El libro expresaba que los humanos son carnívoros y por ello podrían beneficiarse de una dieta paleolítica. En ese libro el gastroenterólogo Voegtlin propuso algunas recetas dietéticas que se basaban en tratamientos de carácter médico.

Estas recetas lograban la formulación de tratamientos que combatían muchos de los problemas digestivos. Por todas esas razones, Walter L. Voegtlin es considerado el impulsor de esta dieta paleolítica. Sin embargo, existen otros especialistas que han brindado sus aportes personales para lograr adaptar y mejorar esta dieta.

El objetivo de esta clase de dietas es lograr que las personas gocen de una mejor salud estomacal e intestinal. La dieta paleolítica pretende que los individuos que la siguen coman como sus ancestros. Según las teorías de las personas que promovieron esta dieta, el ser humano podrá tener mejor salud.

Alimentos que componen una dieta paleolítica

Las personas que desean seguir una dieta de este tipo necesitan contar con conocimientos detallados sobre ella. Entre esos conocimientos se debe incluir información sobre los alimentos que pueden consumirse y aquellos que deben evitarse. Claro está, es importante mencionar que existen diversas adaptaciones de dietas paleolíticas.

Uno de los modelos más difundidos de dieta inspirada en la antigua era paleolítica es aquella que incluye distintos animales. Este modelo permite el consumo de carne, pescado, insectos y reptiles. Por otra parte, esta dieta también involucra la ingesta de miel y huevos. Además de ello, las raíces, las hojas y las ramas de los vegetales forman parte de esta dieta.

Del mismo modo, la dieta tiene la inclusión de frutos secos y frutas como nueces, las aceitunas y las olivas. Los alimentos que se deben evitar al seguir una dieta paleolítica están los cereales como la avena, la cebada y el trigo. Además, los productos lácteos y otra clase de alimentos procesados tampoco se incluyen en estas dietas.

Modelo de un menú de dieta paleolítica

El individuo que quiere poner en práctica la dieta paleolítica puede seguir sugerencias de menús. Por ejemplo, el desayuno puede componerse de melón cantalupo y salmón asado. Por otra parte, el almuerzo puede contener una ensalada y lomito de cerdo. Entre los ingredientes que pueden componer la ensalada están las nueces, la lechuga, el pepino, la zanahoria y los tomates.

La cena puede incluir otra ensalada acompañada de solomillo especial de carne preparada al horno. Además, si una persona desea consumir un tentempié, también existen otras opciones frutales. Claro está, esta es solo una sugerencia y cada persona puede adaptar su dieta a sus preferencias.

Las dietas son regímenes alimenticios que tienen como finalidad organizar las comidas, de esta forma se puede alcanzar un fin específico. Por ejemplo, si tu intención es mejorar tu salud, irás a un médico quien te indicará qué alimentos comer y cuáles no para obtener el resultado deseado. Hay muchos tipos de dietas, por eso hoy te hablaremos de una que seguramente no has escuchado: a continuación, todo lo que debes saber sobre la dieta paleolítica.

La dieta paleolítica consiste en alimentarse de la misma forma que lo hacían los homosapiens. Sí, como lees: retroceder unos cuantos millones de años a nivel alimenticio.

La idea puede sonar descabellada. Sin embargo, no lo es. La alimentación que propone la dieta paleolítica es completamente natural y está basada en proteínas magras y el consumo de vegetales, verduras y frutas. Por lo tanto, es una excelente idea.

La dieta paleolítica es completamente efectiva

Uno de los puntos más importantes que debes saber sobre la dieta paleolítica es que es una excelente opción si tu intención es perder peso y mejorar tu salud. Sin embargo, esa no es lo que proponen quienes la idearon.

En el 2015, el Instituto Médico Europeo de la Obesidad concluyó que la dieta Paleo (como es conocida en Internet) es una de las más saludables para perder peso. Personas de todo el mundo confirman que la dieta es absolutamente exitosa y eficiente. Incluso, aseguran que puede ser entendida como un nuevo estilo de vida para aplicar de forma permanente.

¿Por qué es tan eficiente?

Los creadores de la dieta Paleo plantean que es una filosofía de vida. Se inspiran en una premisa: “el cuerpo humano en su ADN está programado para vivir (y comer) como un cazador-recolector”. A criterio de ellos, el cuerpo humano no ha evolucionado desde el Paleolítico en comparación con la forma con las que nos alimentamos, ocasionando un peligroso desequilibrio cuerpo-alimentación que es la causa del incremento de enfermedades como la obesidad, el cáncer y problemas hormonales.

Los cambios que debes hacer en tu vida

Dieta paleolítica

Lo que debes saber sobre la dieta paleolítica antes de iniciarla son los basamentos por los cuales se rige.

La dieta Paleo apuesta por los alimentos que proporcionan energía que eran consumidos hace millones de años, dejando de lado aquellos procesados que pueden causar enfermedades y problemas en nuestro cuerpo.

Esto se traduce en no tomar alimentos procesados, azucares ni granos. Reducir el consumo de cereales (solo se permite el arroz blanco), legumbres (evitar garbanzos, lentejas y soja) y los lácteos (queso y yogurt). Tus comidas deben basarse en la ingesta de carnes magras, pescados, mariscos, frutas y verduras.

Las tendencias de la dieta Paleo

Si te entusiasma empezar debes saber sobre la dieta paleolítica lo siguiente:

-Los especialistas recomiendan que los cambios en tu alimentación se graduales.

-Algunos de sus fieles la cumplen estrictamente, mientas otros aseguran que con pequeños cambios han logrado obtener los resultados que buscan.

-Antes de iniciarla consulta con tu médico si está dieta es aconsejable para ti.

-La dieta Paleo es perfecta para quienes quieren perder peso y mantener una figura definida y esbelta.

Ventajas y Desventajas de seguir una dieta paleolítica

Las dietas poseen ventajas y desventajas que deben tomarse en consideración. El seguimiento correcto de una dieta paleolítica puede reportar beneficios de distinta índole. A pesar de ello, hay individuos que han presentado algunos inconvenientes en su salud al seguir la dieta.

Por ese motivo, es esencial que cada individuo analice sus circunstancias y considere las ventajas y desventajas de esta dieta. De esa forma, las personas podrán tomar la mejor decisión para su salud alimenticia.

Ventajas de las dietas paleolíticas

Los especialistas que defienden las dietas paleolíticas afirman que esta mantiene el equilibrio de energía. Además, esta dieta puede regular y estabilizar el nivel de azúcar presente en la sangre. Por otro lado, se hablan de beneficios estéticos como el mejoramiento de la dentadura y la piel.

Al hablar de las ventajas de estas dietas, no se puede pasar por alto la reducción de las alergias. De la misma manera, se puede resaltar la pérdida de peso y la obtención de sueño placentero. Sin duda, las personas valoran el poder mejorar sus funciones cognitivas a través de la alimentación.

Todas esas cosas se mencionan entre los beneficios de esta especial dieta inspirada en los alimentos paleolíticos.

Desventajas de las dietas paleolíticas

Existen contraindicaciones de esta dieta que cuentan como desventajas. Los problemas cardíacos pueden provenir del consumo excesivo de proteínas que aumentan el colesterol. Debido a esto, se produce el aumento de probabilidades de sufrir de distintas enfermedades. Del mismo modo, la aparición de problemas renales también es posible.

Por otra parte, el déficit de la vitamina D y la gripe se consideran consecuencias negativas. El hipotiroidismo, la cetosis y los antojos son otros de las desventajas de seguir dietas paleolíticas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 + quince =