Tabla de contenido
Dieta Dukan: Exitoso régimen alimenticio
Las dietas dictaminan el consumo de alimentos que debe llevarse a cabo con el fin de lograr uno o varios objetivos. Al seguir una dieta, con frecuencia las personas desean perder peso corporal. La dieta Dukan es un régimen alimenticio cuyo seguimiento tiene mucho éxito.
Son muchas las dietas que actualmente son bastante famosas. Entre ellas se encuentra la Dieta Dukan, la cual fue diseñada por el doctor francés Pierre Dukan, quien dedicó muchos años a moldearla para que tuviese resultados excelentes. Sin embargo, ha llegado a generar gran controversia, tanta que por un lado están los que afirman que es excelente, y por otro los que dicen que es un peligro para la salud.
¿Qué es una dieta Dukan?
Las dietas estándar que ayudan a las personas a bajar de peso frecuentemente no producen resultados permanentes. Con frecuencia, los individuos siguen dietas y, al perder el peso corporal deseado, vuelven a su antigua alimentación. Por ese motivo, es común que dichas personas vuelvan a aumentar de peso.
Una dieta cuyo seguimiento pretende producir resultados beneficiosos y permanentes es la provechosa dieta Dunkan. La composición de la dieta se basa en 4 fases. Esta dieta se compone principalmente de alimentos con un alto nivel de proteína y pocos carbohidratos.
La dieta Dunkan reduce el apetito, produce un desgaste calórico y promueve el mantenimiento del peso ideal. Por ese motivo, es entendible que este régimen de carácter alimenticio esté teniendo tanto éxito. Muchas personas se preguntan si esta dieta funciona realmente.
Para obtener respuestas a sus preguntas, primero resulta necesario que los individuos analicen a plenitud la dieta. Posterior a ese análisis, cada persona podrá determinar el efecto que puede tener la dieta Dunkan en su vida.
Origen de la dieta Dukan
Esta dieta tuvo su origen gracias al médico nutricionista llamado “Pierre Dukan”. Por esa razón, es comprensible que el nombre de la dieta incluya el apellido de su creador. La creación de la dieta fue en el año 1970. La inspiración del nutricionista provino de uno de sus pacientes que padecía de obesidad.
El paciente afirmó que renunciaría a la ingesta de cualquier alimento, a excepción de la carne, para perder peso. El doctor Pierre Dunkan probó los maravillosos resultados que produce este tipo de dieta. Posterior a la realización de sus análisis, el nutricionista logró la publicación de un libro. Gracias a ese libro, para el año 200 esta dieta ya había adquirido mucha popularidad.
De hecho, esa popularidad de la dieta Dunkan sigue prevaleciendo hasta el día de hoy. A pesar de ello, aún hay individuos que desconocen la manera de seguir esta productiva dieta.
¿Qué alimentos deben consumirse en la dieta Dukan?
Una dieta Dunkan puede estar compuesta de ciertas carnes, pescados, aves y mariscos. Por otra parte, esta dieta también involucra el consumo de proteínas vegetales, hortalizas y verduras.
Es necesario especificar los alimentos que pueden consumirse mientras se practica la dieta Dunkan. De esa forma, el individuo que siga la dieta evitará cometer errores que lo lleven a fracasar en el alcance de sus objetivos.
Hortalizas y verduras
Las verduras y las hortalizas no pueden faltar a la hora de seguir una dieta que lleve a la pérdida de peso. Las acelgas, el apio, el calabacín, las berenjenas, las alcachofas, la cebolla y la coliflor están incluidos en la dieta. Del mismo modo, en la dieta se incluyen la col, el brócoli, los espárragos, el pepino, la zanahoria y las espinacas. También es posible mencionar el tomate, el puerro, el hinojo, las setas, la endivia, los palmitos y los canónigos.
Mariscos
La lista de mariscos que pueden ser consumidos en la dieta involucran calamares, cangrejos, erizos de mar y langostas. Por otro lado, las gambas, las vieiras, los mejillones, las almejas, las ostras y el pulpo también se incluyen.
Aves
El avestruz, el pavo, el pollo, la codorniz y la pintada son las únicas aves que pueden consumirse con la dieta Dunkan.
Carnes
Entre los bistecs que pueden ingerirse en esta dieta está el de buey y el de caballo. Por otro lado, se mencionan el conejo, la ternera y la vaca como otros de los animales que pueden ser consumidos.
Pescados
La variedad de pescados que se permiten les da la oportunidad a las personas de escoger con libertad. Entre esos pescados está el atún, el bacalao, la trucha, el pez espada y la lubina. Además de ello, está el salmón, la sardina, el mero, el abadejo, el rodaballo, la raya y el lenguado.
Proteínas vegetales
Las proteínas vegetales que pueden ingerirse con esta dieta solo incluyen el seitán, el tofu y el konjac.
Otros
Entre otras cosas que pueden ingerirse mientras se hace la dieta Dunkan están los huevos de codorniz y de gallina. Además, el salvado bueno de avena y el queso y el yogur desnatados también son opciones viables en la dieta.
Las fases progresivas de una dieta Dunkan
Al seguir una dieta Dunkan, la persona tendrá que pasar por 4 fases. La primera fase es la de ataque. Esta fase se caracteriza por ser agresiva y estricta. Sus efectos son provechosos y se perciben en poco tiempo. La primera fase solo permite un total de 72 alimentos específicos. Además, las porciones de los alimentos seleccionados deben ser pequeñas.
La segunda fase es denominada o llamada “crucero”. En esta segunda fase se aumenta el número de alimentos permitidos a 100. Al hablar de la duración de esta fase, se establece que el criterio es personal. Eso se debe a que la fase dura hasta que la persona logra llegar a su peso ideal.
La fase número 3, conocida como “consolidación”, tiene una duración de hasta 10 días. Durante esta fase está permitida la ingesta de otros alimentos. El objetivo de esta fase es evitar que el cuerpo recupere el peso perdido durante las dos primeras fases. Por último, la fase cuatro se encarga de la estabilización y su duración es indefinida.
Beneficios de una dieta Dukan
El seguimiento de la dieta Dunkan no solo asegura la pérdida deseada de peso corporal. Además de ello, esta dieta garantiza la permanencia de los resultados de adelgazamiento que la persona haya obtenido. Por ello, es entendible que un mayor número de personas se esté animando a probar esta eficaz dieta.
Sin embargo, es importante que cada persona evalúe su salud y las capacidades de su organismo. De esa manera, será posible prever los inconvenientes que pueden surgir al someter al cuerpo a una dieta tan estricta.
Teniendo en cuenta los motivos de controversia en relación a esta dieta, cabe destacar que la gran mayoría de las personas que han tenido inconvenientes ha sido por dos motivos:
- Por llevar a cabo la dieta de forma incorrecta.
- Por seguir la dieta correctamente, pero sin tomar en cuenta lo que siempre se repite una y otra vez: las dietas deben hacerse bajo vigilancia y asesoramiento de un profesional de la salud.
Aclarado lo anterior, resulta importante destacar de qué se trata la Dieta Dukan. Para empezar este régimen alimenticio se trata de una dieta alta en proteínas, la cual se basa en hacer la distinción entre alimentos buenos y malos. Los alimentos malos dentro de esta dieta son los carbohidratos.
Adicionalmente, la Dieta Dukan propone, a quienes la deseen llevar a cabo, la pérdida de hasta 4,5 kg en tan solo la primera semana. Luego de transcurrido este tiempo se continúa a un ritmo de 1 o 2 kilos semanales hasta alcanzar el peso ideal. La premisa de esta dieta es que te dicen que puedes comer la cantidad que desees, pero solo de los alimentos permitidos.
Además, y lo más importante, es que esta dieta asegura, siempre y cuando se sigan las reglas, que no se recuperará el peso perdido y menos a la velocidad con la que se logró perderlo.
¿Qué propone la Dieta Dukan?
La Dieta Dukan propone un programa de cuatro fases en las cuales la ingesta de proteínas bajas en calorías es bastante elevada, ya que estas tienen la gran ventaja de reducir el apetito. Además de esto, es importante mencionar que la efectividad de esta se debe a que el organismo para poder asimilar tanta proteína demanda un mayor desgaste calórico, lo que permite poder perder grasa sin poner en riesgo la masa muscular.
Una de las ventajas de esta dieta es que además de lo anterior, propone también una fase de mantenimiento una vez se ha finalizado el régimen. Esto es importante tomarlo en cuenta porque es precisamente lo que evitará que se recupere todo el peso perdido.
Dieta en cuatro fases
- Fase de ataque: tiene una duración de una semana y es la más difícil de las cuatro, ya que solo está permitido el consumo de proteína pura. La ventaja es que se puede consumir tanta como se desee.
- Fase crucero o alternativa: esta viene siendo una especie de fase de ataque. En esta ya las personas se encuentran más próximas a lograr su pedo ideal y lo bueno es que las proteínas de origen animal pueden ser alternadas con las de origen vegetal.
- Fase de consolidación: durante esta fase se debe ir haciendo el regreso a una alimentación regular, pero es importante hacerlo poco a poco para no sufrir del efecto rebote. Aquí los alimentos prohibidos deben ser integrados a la dieta poco a poco. Lo importante es dedicar un día a la semana al consumo de proteína pura púnicamente.
- Fase de estabilización: una vez llegada a esta fase ya se debe haber alcanzado el peso ideal y por tanto se puede comer con normalidad, pero eso sí, sin dejar de lado un día proteico.
Ventajas de la Dieta Dukan
- Al iniciar la Dieta Dukan es posible perder de 5 a 7 kilos de forma inmediata, lo que sin duda es un factor de motivación para muchas personas.
- Esta dieta está basada en la ingesta de alimentos naturales.
- Debido al alto consumo de proteínas es más fácil sentirse saciado por más tiempo suprimiendo las ganas de comer entre comidas.
- En la tercera fase se puede comer al gusto de cada quien por lo menos dos veces por semana. Esto es importante para evitar la frustración.
- Llevando a cabo de forma correcta la fase de consolidación y estabilización es posible evitar el efecto rebote de forma efectiva.
Desventajas de la Dieta Dukan
- La pérdida de peso de forma tan acelerada, como ocurre en la primera semana, puede llegar a ocasionar una insuficiencia de vitaminas, fibra, sales y minerales. Para evitarlo se puede hacer el consumo de complejos vitamínicos.
- Se corre el riesgo de padecer cansancio y agotamiento debido al consumo exclusivo de proteínas.
- Fatiga como consecuencia de la pérdida de peso tan acelerada.
- Puede provocar estreñimiento debido a la falta de consumo de fibra.
Como todo dieta, esta cuenta con sus ventajas y desventajas como ya se detallaron anteriormente, pero es importante que antes de llevar esta o cualquier otra a cabo se consulte con un médico. Contar con la asesoría necesaria es la que evitará poner en riesgo la salud, así como los efectos indeseados como lo es el tan temido efecto rebote.
En definitiva, pese a que se trata de una dieta que ha causado tantas controversias, no deja de ser una buena alternativa si lleva a cabo bajo vigilancia médica. Lo importante es informarse bien al respecto, ya que eso es lo que al final permitirá discernir si es adecuada o no de acuerdo a los requerimientos y necesidades de cada quien.