Si lo tuyo son los carbohidratos, porque no puedes pensar en desterrarlos de tus comidas, la dieta de proteínas es para ti. Este plan se basa en la teoría de los hidratos de carbonos, especialmente en los más complejos, como el arroz y la pasta, los cuales causan cambios en los niveles de azúcar en la sangre, estimulando al cuerpo a reservar grasas. Debido a este proceso, esta dieta aumenta el consumo de proteínas y minimiza los carbohidratos.
Debido a este proceso, el cuerpo consigue adsorber la energía de los hidratos de carbono. Por lo tanto, es importante que no los elimines de tu dieta, ya que puedes entrar en un estado de cetosis metabólica. Es decir, recibimos la energía de cetonas, que no son más que partículas de carbono que se producen como resultado de la descomposición de grasas. Si bien este estado tiene un beneficio, el cual es la disminución de apetito, también puede ser una desventaja.
Tabla de contenido
¿Qué se consume en la dieta de proteínas?
En este régimen debes olvidarte de los desayunos y las cenas ligeras, ya que tu cuerpo requiere de un gran porcentaje de grasas buenas, como son conocidas.
Por ello, es recomendable consumir huevos, tocineta, leche de soya o queso ricota en las mañanas. Para el almuerzo podrás comer una hamburguesa con queso, pero sin el pan, acompañado de una ensalada pequeña o carne de res, pavo, pollo, cerdo, mariscos y hasta un batido de helado. Finalmente, en la cena puedes repetir el menú del desayuno o variar, pero siempre teniendo en cuenta la gran ingesta de proteínas.
En esta dieta no se recomienda ingerir frutas, alimentos con azúcares, almidón y cereales.
Ventajas
- La dieta de proteínas ofrece una mayor sensación de saciedad, aunque no se sabe exactamente por qué motivo. En la actualidad se manejan dos teorías; una afirma que las proteínas hacen que el cerebro genere menos hormonas de apetito, mientras que la otra sustenta que el control del azúcar en la sangre reduce los antojos.
- Asimismo, las proteínas son uno de los componentes esenciales para el proceso de desarrollo y crecimiento. Además, ayuda al sistema inmunológico, lo que se traduce en una mejor salud.
- Una dieta basada en el consumo de proteínas no permite que se pierda la masa muscular, ya que se enfoca la grasa.
Desventajas
- La dieta de proteínas presenta un gran problema, y es la deshidratación, ya que los carbohidratos actúan en el cuerpo de forma que estimulan la retención de líquido.
- Otro inconveniente de esta dieta es que, si solo se realiza la dieta sin aplicar ningún tipo de actividad física, puede llevarte a engordar. Esto se debe a que, si consumes más de lo que quemas, el cuerpo lo reserva en forma de grasa.
- Finalmente, la dieta de proteínas puede elevar el colesterol, debido a la alta ingesta de las mismas, así como generar insuficiencia renal, cálculos renales, osteoporosis y hasta cáncer.
La dieta de las proteínas es una de las más usadas debido a la facilidad que ofrece a la hora del consumo de los alimentos. Sin embargo, se debe ser bastante cuidadoso al momento de ponerla en práctica, ya que puede jugarnos en contra.