La dieta Mediterranea es una de las mejores dietas que podemos realizar, ya que no solo nos da buenos resultados, sino que además los expertos científicos respaldan esta dieta, por lo que vamos a ver más datos sobre la misma, con el fin de conocerla más a fondo.
En primer lugar, tenemos que destacar que esta dieta apuesta por el ejercicio y por introducir en el menú diario los siguientes alimentos. Los alimentos por los que apuesta la dieta mediterranea son las verduras, pescados, frutas, cereales integrales, aceite de oliva y legumbres. En contra, esta dieta apuesta por el consumo bajo de carne roja, grasas saturadas y azúcares.
Por otra parte, tenemos que añadir dos cosas más. En primer lugar que la dieta mediterranea no es realmente lo que entienden los científicos por como dieta mediterranea, mientras que en segundo lugar esta dieta se ha implantado en nuestro país hace poco, a pesar de que todos los productos de esta dieta los vamos a poder encontrar fácilmente en el supermercado.
Otra de las cosas que tenemos que destacar de esta dieta proviene de un estudio realizado por Predimed. Y es que en el mismo se demuestra que esta dieta no es solo positiva para adelgazar, sino que además reduce el riesgo de infarto en un 30%, gracias a los frutos secos y la aceite de oliva.
Ahora vamos a ver unos datos interesantes a tener en cuenta antes de realizar este tipo de dieta.
– Tenemos que comer pollo o pescado como mínimo dos veces a la semana.
– Las grasas tienen que ser un 35% inferiores a la energía consumida, mientras que las grasas saturadas no pueden ser superiores al 8%.
– Tenemos que comer de manera diaria alimentos como yogurt, queso y leche.
– El límite de huevos semanales debe de ser de 7.
– Podemos beber hasta 2 copas de vino diarias.
– Finalmente, el consumo de carne roja no debería superar el límite, el cual se fija en un máximo de 2 veces por semana.
Ahora que ya sabemos esto, vamos a ver la dieta que se nos recomienda para hacer bien esta dieta.
Desayuno:
Café con leche.
Una tostada de pan con aceite de oliva.
Un vaso de zumo natural, hecho en casa.
Antes de comer:
Fruta.
Comida:
Lentejas
Albóndigas con zanahoria y guisantes.
De postre podemos tomar fresas con nata.
Para merendar_
Queso fresco con un poco de miel para darle más sabor.
Cena:
Ensalada mixta.
Un pescado al horno con unas patatas.
Un yogurt.
Tabla de contenido
Gastronomía mediterránea
La gastronomía mediterránea es el conjunto de platos y tradiciones gastronómicas procedentes de los países bañados por el Mar Mediterráneo . Estos países tienen en común el clima mediterráneo , que influye sobre el cultivo de los alimentos y, además, el hecho de tener un mar común facilita las rutas de comercio entre ellos y por lo tanto el intercambio e influencia de unas gastronomías sobre las otras. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en el entorno del Mediterráneo encontramos culturas y gastronomías muy variadas y que por tanto el término gastronomía mediterránea es bastante amplio. Teniendo en cuenta esto sólo podemos hablar de algunos ingredientes y prácticas comunes.
Los ingredientes
Aceite de oliva
Uno de los rasgos más característicos de esta cocina es la importancia del aceite de oliva , que se emplea para freír y también para aderezar platos, así como para la conservación de alimentos. El gran uso de este producto se manifiesta en el hecho de que la región mediterránea es la mayor productora y consumidora de aceite de oliva del mundo.
Pescado y mariscos
Estar al borde del mar hace que el consumo de pescados y mariscos sea amplio y que a menudo el mismo tipo de pescado se consuma en varios países del Mediterráneo. Aparecen formas comunes de cocinar el pescado, como por ejemplo a la brasa.
Legumbres y verduras
İmambayıldı es un plato de berenjena, cebollas y aceite de oliva.
Uno de los elementos más utilizados en la gastronomía mediterránea es la verdura, de la que hay muchas variantes según la zona y las estaciones. Se comen crudas en ensaladas , como por ejemplo en el ensalada griega , hervidas como en la escudilla y la huerta vrasta , fritas como la samfaina o Ratatouille , asadas o salteadas con ajo . Otros platos característicos hechos con verduras son el gazpacho y la vichyssoise
El arroz es protagonista de platos típicos como la paella y Risotto . También se utiliza para rellenar verduras, sobre todo en Egipto . Otras legumbres como los garbanzos , lentejas , habas y secas se utilizan preferentemente en potajes o también en ensalada como el empedrado .
Las frutas
Existe una gran variedad de frutas según la época del año. El clima propicia especialmente los árboles de frutas cítricas como las limones y naranjas .
Las carnes y aves
Originalmente el uso de carne era más bien moderado. Era costumbre utilizar carnes y aves en mayor medida y en menores proporciones, pero las influencias del norte de Europa hicieron aumentar el uso de la carne.
Las carnes más utilizadas tradicionalmente eran sobre todo las de cordero y de cerdo . Según el país hay toda una gama de embutidos y otros productos típicos derivados del cerdo. En los países de religión musulmana se da preferencia al cordero , con lo que también se hacen embutidos, como el merguez .
Especias y condimentos
Las especies más frecuentes en los platos y dulces mediterráneos son las que crecen en estado natural en los campos, como el romero , tomillo , salvia , laurel , anís y orégano . Otros se cultivan, como la albahaca , la menta y el perejil o bien o son importadas. como el pimienta y la canela . En la parte oriental del Mediterráneo se utiliza mucho el sésamo , comino y el hinojo .
Harina
La harina tiene muchos usos en la gastronomía mediterránea, de los cuales uno de los más importantes es la elaboración de pan , ya sea blanco, de pita o de otras variedades. Otro de los usos importantes de la harina es la elaboración de pasta , para rebozar y para hacer tortas y pasteles .