17 mitos sobre la alimentación saludable

Existe una gran cantidad de mitos en cuanto a la alimentación saludable, la mayoría de ellos, ni siquiera estamos seguros si fueron probados por la ciencia. Básicamente hacemos caso a esto porque lo escuchamos de alguien o nos lo contaron. Esto puede ser bastante confuso a veces, razón por la cual hemos investigado un poco para desacreditar los conceptos erróneos sobre una dieta saludable.

Tabla de contenido

Mito #1: No comas después de las 6 pm

En la mayoría de los sentidos, esto es bastante cierto. Pero seguramente hay una excepción para este caso y, de hecho, está guiada por una determinada regla: su última comida del día debe ser de 3 a 4 horas antes de acostarse. Entonces, si planeas irte a la cama antes de la medianoche, entonces puede tener tu cena segura a las 7 pm. Básicamente, la regla de oro es contar de 3 a 4 horas hacia atrás antes de irte a dormir.

Mito #2: el chocolate engorda

Mucha gente se refiere al chocolate con prejuicio y percepción de que conduce al aumento de peso. A pesar de que el chocolate contiene altas calorías, sus carbohidratos constituyentes se digieren y se consumen rápidamente en el cuerpo. En particular, el chocolate oscuro contiene antioxidantes, por lo que puedes optar por él en vez del chocolate con leche. Pero en general, no hay nada de malo en que disfrutes tus golosinas favoritas siempre y cuando lo tomes con moderación y lo más importante es que te haga feliz. En cualquier de los casos, recuerda que todo en exceso hace daño.

Mito #3: Debes beber 2 litros (ocho vasos de 8 oz) de agua al día

En realidad no hay ciencia detrás de esto. De hecho, no existe una recomendación precisa para la cantidad diaria de agua que las personas necesitan. ¿Qué es mejor hacer? Escucha lo que tu cuerpo te está diciendo. Si tienes sed, bebe pero no te obligues a quedarte dentro de los 2 litros de agua al día. Hidratar siempre que lo necesite y tanto como lo necesite. Un punto importante que debes tomar en cuenta es que el agua también está presente en las frutas, verduras, jugos e incluso ¡en el café!.

Mito #4: Beber más de una taza de café al día es malo para la salud

Este mito es ridículo para la mayoría de los conocedores del café, sin embargo, muchas personas creen que beber más de una taza al día es perjudicial. La mayoría de las personas creen que el café es la principal causa de insomnio, irritabilidad y palpitaciones del corazón. Para empezar, la cafeína se considera un estimulante natural. Cuando toma una taza de café, se absorbe casi instantáneamente y se elimina del cuerpo en un lapso de 4 a 5 horas. Tomar café en cantidades razonables no te causará ningún problema. Por otro lado, en lo que si debes poner más atención, es en la cantidad de azúcar que consumes en cada taza de café.

Mito #5: La azúcar morena es más saludable que la azúcar blanca

La azúcar morena es azúcar refinada con melaza, mientras que la azúcar blanca es azúcar refinada sola. Básicamente, todos los azúcares granulados tienen más o menos la misma ingesta nutricional y de calorías. Depende principalmente de la preferencia en el gusto y el tipo de uso de cada persona.

Mito #6: Las frutas y verduras son menos nutritivas cuando se congelan

Uno de los mitos más comunes relacionados con los alimentos es que los alimentos frescos siempre son más saludables y más nutritivos que los congelados. Este no es el caso. De hecho, las frutas y los vegetales congelados a menudo se «congelan instantáneamente» a las pocas horas de ser recolectados, lo que mantiene su frescura.

Compare esto con los alimentos frescos, que pueden pasar días, si no semanas, transportarse y sentarse en los estantes de los supermercados, y es fácil ver por qué los alimentos congelados pueden ser la opción más saludable y nutritiva. Y eso se debe a que los alimentos congelados suelen ser más baratos y fáciles de almacenar que los frescos.

Mito #7: Las verduras crudas son más saludables que las cocidas

La cocina juega un papel crucial en nuestra dieta. Nos ayuda a digerir los alimentos sin que tengamos que ejercer grandes cantidades de energía. También resulta que cocinar, aumenta el valor nutricional de los vegetales. Al hervir y al vapor, en particular, se conservan mejor las propiedades antioxidantes de los vegetales.

Mito #9 : Si Quieres Perder Peso, Tendrás Que Renunciar A Todas Tus Comidas Favoritas
Por suerte, esto es un mito. Si bien algunos alimentos son menos saludables que otros, aún es posible, cuando se consumen con moderación, disfrutar de sus alimentos favoritos de vez en cuando, ya sea pizza, salchichas, carne etc…  incluso, pastel de chocolate.

Mito #10: Los alimentos envasados ​​son malos para la salud

Si bien es cierto que los alimentos envasados ​​pueden contener muchas calorías, aditivos y grasas, esto no es siempre el caso. Algunos alimentos envasados, en particular frutas y verduras congeladas, yogur bajo en grasa y arroz integral empacado, pueden contribuir a una dieta saludable y equilibrada.

Mito #11: Los suplementos vitamínicos están bien como sustituto de una dieta

Esto es un mito. No es posible compensar una mala alimentación simplemente tomando vitaminas. De hecho, a pesar de la popularidad de los suplementos vitamínicos, todavía no hay evidencia concluyente de que sean capaces de mejorar la salud de una persona. Entonces, en lugar de gastar tu dinero en vitaminas costosas, úsalo en alimentos que te mantendrán en forma y saludable, como carnes rojas y magras, cereales integrales, arroz integral sin refinar, nueces, semillas, pescado y muchas frutas y verduras.

Mito #12: Los alimentos se pueden dividir en dos categorías: Buenos Y Malos

Como con la mayoría de las cosas, la moderación es clave cuando se trata de definir un alimento como «bueno» o «malo». El consumo excesivo de cualquier cosa (alimentos grasos, sal, incluso agua) puede, por supuesto, perjudicial para la salud. Sin embargo, al practicar la moderación, casi todos los alimentos pueden contribuir a una dieta saludable y equilibrada.

Mito #13: Los alimentos sin grasa o bajos en grasa siempre son mejores para bajar de peso

Contrariamente a la creencia popular, los productos bajos en grasa o sin grasa no son automáticamente la mejor opción cuando se trata de perder peso. Muchos de estos productos en realidad se agrupan con ingredientes más baratos o con más azúcar, lo que, en última instancia, puede resultar en un mayor consumo de calorías.

Mito #14: No te preocupes por la comida, preocúpate por las calorías

Cuando se trata de mantener una dieta saludable, las calorías son importantes. Sin embargo, no son el principio y el fin de todo. Igual de importante es el valor nutricional de los alimentos que está comiendo. Es mejor comer un plato lleno de verduras de diferentes colores que una rebanada de pan blanco, incluso si ambos contienen la misma cantidad de calorías, simplemente por el hecho de que el plato de verduras contiene mucha más fibra, vitaminas y minerales que la rebanada de un pan.

Mito #15: Los Plátanos Contienen Demasiada Azúcar Para Ser Parte De Una Dieta Saludable

A pesar de su reputación como una fruta dulce y de alta energía, los plátanos en realidad solo contienen unos pocos gramos más de azúcar que las manzanas, naranjas y la mayoría de las demás frutas. Por supuesto, esto no significa que tengas disminuir su consumo, simplemente que no hay necesidad de evitarlos.

Mito #16: la velocidad a la que comes no influye con la cantidad que consumes

Esto es definitivamente un mito. Comer demasiado rápido puede llevarte  a comer en exceso. Todo esto se debe a la cantidad de tiempo que el cerebro tarda en registrar que tu estómago está lleno, así que tómate el tiempo para comer más despacio, disfruta de tu comida y no te apresures.

Mito # 17: Algunos alimentos contienen calorías «Negativas»

Un mito persistente que rodea la alimentación saludable es que ciertos alimentos, en particular el apio, realmente te hará perder calorías. Este concepto erróneo se basa en la idea de que masticar y digerir algunos alimentos consume más calorías de las que contienen. Desafortunadamente, este no es el caso, y la digestión de los alimentos generalmente solo aportan alrededor del 10% de las calorías consumidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *